13 de febrero de 2025Artículos Off Comments off on El fantasma en la caja de discos: La historia de Terry Hunter y la evolución del DJing

El fantasma en la caja de discos: La historia de Terry Hunter y la evolución del DJing

El fantasma en la caja de discos: La historia de Terry Hunter y la evolución del DJing

La voz de Terry Hunter, aderezada con años pinchando discos y dando forma a las pistas de baile, denotaba una mezcla de diversión y una persistente incredulidad. Relató una gira, una odisea caótica por Europa, donde las mismas herramientas de su oficio parecían jugar a un cruel juego del escondite. «Les prometo que nunca olvidaré esto», comenzó, su historia como un vívido testimonio de las dificultades de un DJ de vinilo en la era predigital.

Su viaje comenzó en Londres, un concierto muy esperado que se vio empañado por una pesadilla logística: sus discos no habían llegado. La promesa de una entrega al día siguiente se hizo añicos cuando Hunter se vio obligado a volar a Francia. La frenética búsqueda de discCaja de discos en Londres fue solo el preludio de una saga de dos semanas y media, una búsqueda incesante a través de las fronteras.

«Llegué a Francia, los discos estaban en Londres. Ni hablar. Fui a París, me largué de allí de las tiendas de discos. Cuando salí de Francia, fui a Italia. Los discos, cuando estaba en Italia, estaban en Francia», relató Hunter, con la absurdidad de la situación aún palpable. Era un DJ de gira, pero se vio obligado a depender de la generosidad de otros DJs y del contenido de las cajas de las tiendas de discos, con su propia colección, meticulosamente seleccionada, siempre un paso por detrás.

Su experiencia, un torbellino de conexiones perdidas y búsquedas desesperadas de discos, pone de manifiesto la enorme vulnerabilidad de ser DJ de vinilo. La naturaleza física del medio, aunque venerada por muchos, presentaba un desafío constante. El riesgo de que los discos se dañaran, el peso de una colección y las dificultades logísticas de transportarlos entre continentes eran realidades omnipresentes.

«Así que la gente confía en mí, la lucha fue real. Es cierto», enfatizó Hunter, sus palabras un claro recordatorio de la dedicación que requería. Su solución, surgida de la necesidad, fue llevar una importante reserva personal de discos en cada vuelo, una medida «por si acaso» ante los caprichos del manejo del equipaje.

La historia de Hunter ofrece un contraste convincente con la relativa facilidad del DJ digital moderno. La llegada de formatos digitales como el MP3 y los archivos sin pérdidas, junto con los avances en software y hardware para DJ, ha revolucionado este arte.

El legado del vinilo: Conexión táctil y calidez sónica

Para los puristas, ser DJ de vinilo es más que simplemente tocar música; es un ritual, una conexión tangible con la música. El acto de seleccionar un disco, colocarlo en el tocadiscos y ajustar cuidadosamente la aguja es una experiencia sensorial, una danza entre el hombre y la máquina. La calidez sónica del vinilo, las sutiles imperfecciones que le aportan carácter, se citan a menudo como una ventaja clave.

Sin embargo, las limitaciones prácticas son innegables. La fragilidad física de los discos, la necesidad de equipo especializado y el gran volumen de espacio necesario para almacenar una colección son inconvenientes importantes. La historia de Hunter es un testimonio de la naturaleza impredecible de depender de medios físicos.

La Revolución Digital: Comodidad y Versatilidad

El DJ digital, por otro lado, ofrece una comodidad y versatilidad incomparables. Un portátil o una memoria USB pueden almacenar miles de pistas, eliminando la necesidad de voluminosas cajas de discos. El software digital proporciona una gran cantidad de herramientas para manipular y mezclar música, abriendo nuevas posibilidades creativas.

La capacidad de acceder y buscar instantáneamente en una vasta biblioteca de música, la precisión de la preselección digital y la facilidad para grabar mezclas son solo algunas de las ventajas. El DJ digital ha democratizado este arte, haciéndolo más accesible para los aspirantes a DJ.

Un Futuro Híbrido: Cerrando la Brecha

A pesar de las claras ventajas del DJ digital, el vinilo sigue ocupando un lugar especial en los corazones de muchos DJ y amantes de la música. La experiencia táctil, la calidez sonora y el atractivo nostálgico del vinilo siguen siendo poderosos atractivos.

Muchos DJs adoptan ahora un enfoque híbrido, incorporando vinilo y formatos digitales en sus sesiones. Esto les permite aprovechar lo mejor de ambos mundos, combinando la calidez y el carácter del vinilo con la comodidad y versatilidad de lo digital.

La historia de Terry Hunter sirve como recordatorio de la evolución del DJing, desde los desafíos logísticos del vinilo hasta las infinitas posibilidades de lo digital. Si bien las herramientas pueden haber cambiado, la esencia del DJing sigue siendo la misma: la pasión por la música, el deseo de conectar con el público y la capacidad de crear una experiencia única e inolvidable. Ya sea pinchando vinilos o manipulando archivos digitales, el verdadero arte del DJing reside en la capacidad de conmover a la gente a través del poder de la música.

Más Articulos…

  • Entrevista con Tom Bug de Dobar House
  • Entrevista con Harvey Cubillos de DJP Music School

Próximamente… La comunidad de Revista DJ

Próximamente… La comunidad de Revista DJ

Para elevar tu carrera de DJ