14 de abril de 2025Articulo Off Comments off on “La cultura de club está en declive… ¡Las raves de café son la nueva moda!” Pero, ¿De Verdad?

“La cultura de club está en declive… ¡Las raves de café son la nueva moda!” Pero, ¿De Verdad?

“La cultura de club está en declive… ¡Las raves de café son la nueva moda!” Pero, ¿De Verdad?

Seguro que has visto en Instagram y TikTok vídeos de “raves de café” de diferentes partes del mundo. Puede que te encanten o que no les veas el sentido, pero una cosa está clara: este fenómeno está ganando presencia en redes sociales y podría convertirse en una tendencia en auge. ¿Pero qué son exactamente?

Empecemos por lo básico: ¿Qué es una rave?

Los veteranos del techno de los 90 te dirían: “¡Una fiesta gratuita e ilegal en un edificio abandonado, un almacén o al aire libre, con un sonido brutal y techno underground a todo volumen!”. Pero entonces, ¿cómo es posible que megafestivales comerciales en EE.UU. como Ultra Miami o EDC Las Vegas también se denominen raves?

El término “rave” tiene su origen en Londres en la década de 1950, cuando se utilizaba para describir fiestas bohemias salvajes. En aquel entonces, la música electrónica aún no existía y en estos eventos predominaban el jazz y otros estilos de la época.

A principios de los años 60, dentro de la emergente escena mod, «rave» pasó a referirse a cualquier fiesta desenfrenada, y a los más fiesteros se les llamaba “ravers”.

Ya en los 80, con la llegada de la música electrónica y el auge del acid house, el término adquirió su significado más asociado a la escena clubbing. Inspirados por el éxito de los artistas de acid house de Chicago a nivel internacional, a finales de la década el concepto de «rave» se consolidó como parte del movimiento.

En los 90, géneros como el breakbeat, hardcore, drum and bass y techno industrial se sumaron a la escena rave. Había eventos masivos que reunían a decenas de miles de personas, muy lejos de las raves más pequeñas en almacenes que habían caracterizado la época anterior.

Hoy en día, una rave es básicamente una fiesta con música electrónica en un club, una nave industrial u otro espacio, donde suelen pinchar DJs. Así que, en cierto sentido, las pequeñas fiestas improvisadas en cafeterías también podrían considerarse raves. Con el tiempo, el término ha evolucionado hasta abarcar todo tipo de eventos de música electrónica.

Sí, ¡las discotecas están cerrando en todo el mundo!

Pero no todas. También están abriendo nuevos clubes. Un ejemplo es [UNVRS] en Ibiza, que Will Smith ayudó a promocionar y donde David Guetta es uno de los DJs residentes. Curiosidad: ¿Sabías que Will Smith tiene dislexia? El nombre [UNVRS] es básicamente «UNIVERSE», pero lo escribió mal durante la campaña de marketing y al final decidieron dejarlo así: «Al diablo, se queda [UNVRS]».

Pero que Will Smith se equivocara con el nombre no significa que los dueños se equivocaran con el negocio. Son inversores serios, con mucha visión y dinero, que no solo siguen la evolución de la cultura club, sino que también la moldean. Y si deciden abrir nuevos clubes e invertir en la industria, es porque sigue en auge, no en declive.

Otro ejemplo es el Sphere de Las Vegas. Se celebró allí ANYMA, el primer evento de música electrónica en el recinto, y ¡se agotaron 100.000 entradas en solo 24 horas! Tuvieron que añadir más fechas y también se vendieron en cuestión de minutos.

Vale, se podría decir que estos son casos excepcionales, anomalías y no una tendencia global. Hablemos entonces de tendencias. Por ejemplo, Málaga, una ciudad tradicionalmente más conocida por el flamenco que por la música electrónica. Hace unos años apenas había eventos de este tipo, y ahora, cualquier noche de fin de semana, puedes encontrar seis o siete fiestas con distintos estilos de música dance: techno, house, drum and bass, trance… de todo. Se han abierto nuevos clubes y cada semana miles de amantes de la electrónica llenan las pistas de baile. Así que no, la cultura de club no está muriendo; más bien está floreciendo.

La conclusión es que, aunque algunos clubes cierren, no significa que la escena se esté apagando. Por ejemplo, los supermercados también cierran, pero eso no significa que la gente haya dejado de comer. Simplemente, puede que alguien haya ofrecido una fortuna por el local para montar otro negocio, y el supermercado se haya trasladado a otro sitio.

¿Y qué pasa con las raves de café?

Son una nueva tendencia que puede durar o desvanecerse en un año. ¡Quién sabe! Mientras tanto, ofrecen una alternativa diferente para salir de fiesta, lo cual es genial. Seguro que conoces a personas que ya no salen de noche porque tienen demasiadas responsabilidades, demasiado cansancio, demasiada vida sana, demasiados niños o perros… lo que sea.

Especialmente en España. En muchos otros países, las fiestas empiezan a las 22:00-23:00 y terminan a las 2:00-3:00 de la madrugada. Así, la gente puede ir, dormir bien y no sentirse como un zombi al día siguiente. En cambio, en España, la cena es a las 22:00-23:00, después se toman unas copas en un bar, y si acaso, a las 2:00-3:00, cuando cierran los bares, la gente va a la discoteca.

No es de extrañar que algunos busquen alternativas. De hecho, las cafeterías no son las primeras en organizar fiestas diurnas o vespertinas. Eventos como Brunch Electronik, uno de los más populares, llevan años celebrándose de día, con horarios como 17:00 a 2:00. Este concepto no es nada nuevo.

Lo único relativamente novedoso es la idea de fiestas matutinas sin alcohol ni drogas. Porque, aunque los afters también empezaban por la mañana, la gente solía consumir algo más que café.

Entonces, ¿las raves de café son la nueva gran tendencia?

Sí, sin duda es una moda emergente. Pero ¿es la tendencia que estabas esperando? Eso lo decides tú. Prueba una rave de café, experimenta el ambiente y saca tus propias conclusiones. Tal vez descubras que salir de fiesta por la mañana y sin sustancias es tu rollo. O quizá prefieras el desenfreno nocturno. O algo intermedio.

Lo que está claro es que la cultura de club no está muriendo. ¡Está en constante cambio y evolución!

Más Articulos…

  • 7 cosas que debes tener en cuenta antes de tu primera sesión de DJ
  • La ciencia detrás del sonido: ¿por qué nos gusta tanto la música electrónica?

Próximamente… La comunidad de Revista DJ

Próximamente… La comunidad de Revista DJ

Para elevar tu carrera de DJ