La cultura techno de Berlín reconocida como patrimonio cultural inmaterial
La cultura techno de Berlín reconocida como patrimonio cultural inmaterial
La cultura techno de Berlín reconocida como patrimonio cultural inmaterial
La cultura techno de Berlín se une oficialmente a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de Alemania, con el certificado de la UNESCO entregado hoy en el Schloss Biebrich en Wiesbaden. El reconocimiento enfatiza la importancia cultural del techno para Berlín y su papel en la unificación de diversas comunidades. Rave the planet GmbH, representada por el Dr. Motte, Timm Zeiss, Ellen Dosch-Roeingh y los antiguos investigadores asociados Felicitas Settili y Yad Attar, recibirá el certificado como solicitante de esta forma cultural.
Aunque la UNESCO otorgó el reconocimiento el 14 de marzo de 2024, hoy marca la entrega formal del certificado, junto con otras cinco formas culturales. La celebración se extiende más allá de las fronteras de Alemania, con el Amsterdam Dance Event (ADE) de la semana pasada albergando un panel titulado «Celebrando el estatus de la UNESCO para el techno de Berlín». La artista berlinesa Ellen Allien y el fundador de Tresor, Dimitri Hegemann, hablaron sobre la importancia de este logro.
Para conmemorar aún más este hito, el 17 de octubre de 2024 se celebró el primer Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial. El evento incluyó un paseo por la ciudad por la cultura tecno, organizado por el Comité de Berlín para el Trabajo de la UNESCO y el Grupo Universitario de la UNESCO en Berlín. Este recorrido de dos horas llevó a los participantes a lugares emblemáticos como KitKat Club, Tresor, Kraftwerk Mitte y Holzmarkt25, y ofreció una visión de la historia del techno de Berlín.
El Dr. Motte, cofundador de Love Parade, reflexionó sobre el honor y lo calificó no solo como un reconocimiento a la historia del techno, sino como un llamado a la acción para que los creadores culturales y los responsables de las políticas protejan y fomenten esta cultura única.